Selección de enfermedades

abduction of vocal fold

abducción de cuerda vocal c. / f. / abducciones – -s -es

 Separación de las cuerdas vocales de la línea media. (Peña Casanova, 1996)

adduction of vocal fold

aduccion de las cuerdas vocales c. / f. / aducciones – – – –

„_ Aproximacion de las cuerdas vocales a la linea media. (Pena Casanova, 1996)

 

aphasia

afasia n. / f. / -s [ afasico/a]

„_ Defecto del lenguaje consecutivo a una lesion cerebral que perturba la utilizacion de las reglas precisas para la produccion y/o la comprension de un mensaje verbal. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

adult aphasia

afasia adulta n. / f. / -s -s

„_ Trastorno del lenguaje que afecta tanto a la expresion como a la comprension del mismo, despues de que ha sido adquirido, debido a lesiones en areas del sistema nervioso central destinadas a la elaboracion del lenguaje. (Gallardo y Gallego, 1993)

 

congenital aphasia

afasia congenita c. / f. / -s -s

„_ Ausencia de presentacion del habla en el nino por lesion cerebral. (Perello, 1995)

 

global aphasia

afasia global c. / f. / -s -es

 Trastorno que se caracteriza por presentar simultáneamente trastornos de expresión de una afasia de Broca en su forma más severa y de Wernicke, de similar nivel de gravedad. (Peña Casanova, 1996)

 

motor aphasia

afasia motora c. / f. / -s -s

= afasia de Broca, afasia expresiva

 Fallo de la capacidad de articular las palabras asociada a una alteración de la comprensión. La alteración en la expresión afecta especialmente a las formas gramaticales del lenguaje. (Dorland, 1997)

 

transient aphasia

afasia transitoria c. / f. / -s -s

 Alteración de la expresión (hablada o escrita) y/o la comprensión (hablada o escrita) del lenguaje que tiene vigor durante un tiempo determinado y después desaparece. (Farreras y Rozman, 1998)

 

traumatic aphasia

afasia traumática c. / f. / -s -s

 

 Alteración de la expresión (hablada y/o escrita) y/o la comprensión (hablada y/o escrita) del lenguaje como consecuencia de un traumatismo o shock debido a cualquier causa. (Farreras y Rozman, 1998)

aphonia

afonia n. / f. / -s [ afonico/a]

„_ Perdida total o parcial de la voz. (Dorland, 1997)

e.g. De los clerigos: faringitis con disfonia.

Espastica: espasmo de los musculos aductores producido por los esfuerzos para hablar.

Histerica: perdida de la voz debido al histerismo.

Paralitica: debida a la paralisis o lesion de los nervios laringeos.

Paranoica: mutismo terco de los alienados. (Dorland, 1997)

 

conversion aphonia

afonia de conversion c. / f. / -s – –

„_ Perdida o disminucion de la voz, que se relaciona con el proceso por el cual las emociones se transforman en manifestaciones fisicas. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

intermittent aphonia

afonia intermitente c. / f. / -s -s

„_ Perdida total de la voz que se presenta intermitentemente en el sindrome simpatico cuvical posterior. (Perello, 1995)

 

agnosia

agnosia n. / f. / -s [ agnosico]

Lt. agnosias

„_ Perdida de la facultad de transformar las sensaciones simples en percepciones propiamente dichas, por lo que el individuo no reconoce las personas u objetos. (Real Academia Espanola, 1992)

e.g. Existen varios tipos: auditiva, visual, verbal, tactil. (Real Academia Espanola, 1992)

 

auditory agnosia

agnosia auditiva c. / f. / -s -s

= sordera psiquica, sordera verbal

„_ Imposibilidad de reconocer el significado de las palabras oidas sin que exista sordera. (Crystal, 1994)

e.g. Es tambien la incapacidad de reconocer y diferenciar sonidos, palabras. (Crystal, 1994)

 

agraphia

agrafia n. / f. / -s [ agráfico/a]

 Trastorno caracterizado por la desorganización de las capacidades para la expresión escrita, exceptuando los trastornos puramente motores que puedan interferir en la escritura. (Perelló, 1995)

agrammatism

agramatismo n. / m. / -s [ agramatical]

 Alteración sintáctica frecuente que se observa en el curso de regresión de las afasias motoras, caracterizada por la simplificación sintáctica y la supresión de los monemas gramaticales (género y número) con relativa perseveración del valor informativo. (Peña Casanova, 1996 ; Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas, 1998)

e.g. Se produce un enlentecimiento del rendimiento verbal, descenso general del vocabulario, mayor brevedad en las frases y, con frecuencia, yuxtaposición. (Peña Casanova, 1996)

 

residual air

aire residual c. / m. / -s -es

 Aire que permanece en los pulmones después de una espiración intensa. Es de un litro. (Perelló, 1995)

 

alexia

alexia n. / f. / -s [ aléxico/a]

 Forma de afasia temporal en la cual se pierde la capacidad de comprender el lenguaje escrito a consecuencia de una lesión cerebral. (Dorland,1997)

 

ambidexterity

ambidextrismo n. / m. / -s [ ambidextro]

 Habilidad para emplear ambas manos con igual destreza. (Dorland,1997)

 

anarthria

anartria n. / f. / -s [ anartrico/a]

„_ Disartria grave que origina mudez. (Dorland, 1997)

 

anomia

anomia n. / f. / -s [ anomico/a]

„_ Dificultad, e incluso imposibilidad, de producir palabras de diferentes condiciones de enunciacion. (Rondal y Seron, 1995)

 

apraxia

apraxia n. / f. / -s [ apraxico/a]

„_ Alteracion de la normal actividad gestual sin que existan defectos de los efectores centrales o perifericos. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

 

 

oral apraxia

apraxia oral c. / f. / -s -es

 Pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos musculares voluntarios, en la boca, para hablar. (Crystal, 1994)

 

 

 

 

 

consonant harmony

armonía de consonantes c. / f. / -s – –

= consonancia, armonía

 Combinación de sonidos simultáneos bien concertados y agradables al oído. (Perelló, 1995)

e.g. En la pronunciación de algunos niños todas las consonantes de una palabra pueden ser «armonizadas» de forma que compartan una o más características fonéticas. (Grunwell, 1987)

 

articulation

articulacion n. / f. / articulaciones [articular – – articulado/a]

„_ Enunciacion de palabras y oraciones. (Dorland,1997)

 

compensatory articulation

articulacion compensatoria c. / f. / articulaciones -s

„_ Utilizacion de un organo o parte de el para sustituir otra parte de un organo articulador danado o destruido. (Perello, 1995)

 

assimilation

asimilacion n. / f. / asimilaciones [asimilar – – asimilado/a]

„_ Modificacion en el timbre de un fonema por la proximidad de otro. Puede ser por contacto, o distancia total o parcial. (Perello,1995)

 

glottal attack

ataque glotico c. / m. / -s -s

„_ Contraccion o serie de contracciones involuntarias violentas de los musculos de la glotis. (Dorland, 1997)

 

ataxia

ataxia n. / f. / -s [ atáxico/a]

 Trastorno caracterizado por una alteración en la capacidad de coordinar los movimientos. (Diccionario Mosby, 2000)

e.g. La marcha inestable y el desequilibrio postural están producidos por una lesión localizada en la médula espinal o en el cerebelo. (Diccionario Mosby, 2000)

 

athetosis

atetosis n. / f. / no plural [ atetósico/a]

 Trastorno neuromuscular caracterizado por movimientos de torsión, lentos, continuos e involuntarios, que afectan a las extremidades. (Diccionario Mosby, 2000)

e.g. Puede verse en algunas formas de parálisis cerebral y en los trastornos motores derivados de las lesiones de los ganglios basales. (Diccionario Mosby, 2000)

 

audicion residual c. / f. / audiciones -es

„_ Audicion de las frecuencias por debajo de 750 ciclos por segundo, con las intensidades de 80-110 dB. (Perello, 1995)

hearing aid

audífono n. / m. / -s

= prótesis auditiva

 Pequeño aparato electroacústico que amplifica los sonidos, para que puedan ser oídos por el sujeto sordo. (Perelló, 1995) ~ aparato de ayuda auditiva

audiogram

audiograma n. / f. / -s

„_ Registro de los umbrales de la agudeza auditiva de un individuo para varias frecuencias de sonido. (Dorland,1997)

 

audiology

audiologia n. / f. / -s [ audiologico/a]

„_ Ciencia de la audicion, en particular del estudio de los trastornos auditivos que no pueden mejorar con medicamentos o cirugia. (Dorland, 1997)

e.g. Hay un tipo de Audiologia que es la geriatrica, que es el estudio de la audicion en personas senectas (de vejez normal). (Perello, 1995)

 

audiometry

audiometria n. / f. / -s [ audiometrico/a]

„_ Medicion por aparatos electroacusticos de la cantidad y calidad de la audicion en toda la escala tonal de 125 a 12.000 Hz. (Perello, 1995)

 

audiometer

audiometro n. / m. / -s [ audiometrico/a]

„_ Dispositivo electronico que produce estimulos acusticos de frecuencia e intensidad conocidas para medir la audicion. (Dorland,1997)

e.g. Se colocan auriculares sobre los oidos; el oido que no esta siendo examinado recibe un sonido de fondo procedente de la maquina, mientras que el oido que se pone a prueba recibe estimulos de diversos tonos. (Diccionario Mosby, 2000)

 

autism

autismo n. / m. / -s [ autista]

„_ Enfermedad caracterizada por el desinteres por el mundo exterior. (Perello, 1995)

 

babbling

balbuceo n. / m. / -s [balbucear – – balbuceado/a]

„_ Emision de sonidos sin significado cuando se inicia el habla en el nino pequeno. (Perello, 1995)

 

reduplicated babbling

balbuceo reduplicativo c. / m. / -s -s

„_ Emision de sonidos de forma repetida, sin significado, cuando se inicia el habla en el nino pequeno. (Perello, 1995)

e.g. Reduplicativo: repeticion exacta o aproximada de uno o varios sonidos en una palabra o de la palabra entera. (Perello, 1995)

 

bilabial

bilabial adj. / n. / -es

„_ Dicese de los fonemas que se articulan con el cierre de los dos labios (/p/, /b/, /m/). (Perello, 1995)

e.g. Cierre bilabial es la estrechez u obstruccion de los organos fonadores para el paso del aire durante la articulacion, en este caso de los dos labios. (Perello, 1995)

 

bilingualism

bilingüismo n. / m. / -s [ bilingüe]

 Capacidad y necesidad de un individuo, o de una comunidad, de entender y expresarse en dos idiomas. (Perelló, 1995)

 

blocking

bloqueo n. / m. / -s [bloquear – – bloqueado/a]

„_ Imposibilidad o extrema dificultad para empezar a hablar. (Perello, 1995)

 

stuttering block

bloqueo tartamudo c. / m. / -s -s

„_ Imposibilidad o extrema dificultad para empezar a hablar en un sujeto afecto de disfemia. (Perello, 1995)

 

slow speech

bradilalia n. / f. / -s [ bradilalico/a]

= bradifemia, habla lenta, habla retardada

„_ I.- Lentitud anormal del lenguaje; articulacion lenta de las palabras. II.- Dispositivo por el cual el sujeto que habla se oye a si mismo con un retraso de 0,15 de segundo; esto produce trastornos en el habla. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998; Perello, 1995)

 

resonance chamber

camara de resonancia c. / f. / -s – –

„_ Cavidad adecuada a la que se transmiten las vibraciones del sonido y alli son intensificadas. (Perello, 1995)

 

sound field

campo sonoro c. / m. / -s -s

„_ Espacio o rango dentro del cual pueden percibirse estimulos como sonidos. (Dorland, 1997)

 

ear canal

canal auditivo c. / m. / -es -s

„_ Es la continuacion del orificio auditivo externo y finaliza en la membrana timpanica. (Pena Casanova, 1996)

e.g. Se trata de una formacion tubular revestida de piel, de unos tres centimetros de longitud. Posee un trayecto ligeramente sinuoso. (Pena Casanova, 1996)

 

 

 

glottal channel

canal glótico c. / m. / -es -s

 Abertura de la glotis durante la fonación. (Rodríguez y Smith-Agreda, 1998)

 

 

 

 

vocal fold cancer

cancer de la cuerda vocal c. / m. / -es – -s -s -es

„_ Tumor maligno en el tejido epitelial de las cuerdas vocales y que destruye los tejidos. (Encarta, 1999)

 

auditory processing skill

capacidad de procesamiento auditivo c. / f. / -es – -s -s

= habilidad de procesamiento auditivo

„_ Estado de integridad y correcto funcionamiento de las areas de asociacion auditiva que permite una correcta integracion de los estimulos auditivos. (Young, 1998

 

pharyngeal cavity

cavidad faríngea c. / f. / -es -s

 Espacio hueco perteneciente a la faringe. (Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas, 1998)

e.g. Faringe: conducto irregular músculo-membranoso, entre la boca y la porción posterior de las fosas nasales y el esófago, con el que se continua. (Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas, 1998)

 

cavidad nasal c. / f. / -es -es

Lt. cavitas nasi

 Porción proximal de las vías respiratorias; se extiende desde los orificios nasales a la faringe; está dividida por el tabique nasal en dos mitades, derecha e izquierda, y está separado de la cavidad oral por el paladar óseo. (Dorland, 1997)

 

cavidad oral c. / f. / -es -es

 Cavidad formada por la boca y estructuras asociadas, como carrillo, paladar y mucosa oral, las glándulas cuyos conductos desembocan en la cavidad oral, los dientes y la lengua. (Dorland, 1997)

 

cavidad supraglotica c. / f. / -es -s

„_ Espacio comprendido entre la entrada de la laringe y las cuerdas vocales superiores, con forma de embudo (mas ancho por arriba que por debajo). (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

 

 

SEGUNDA PÁGINA

 

 

auditory training

entrenamiento auditivo c. / m. / -s -s

„_ Ejercicios y lecciones de estimulacion acustica para ensenar a un sujeto sordo a utilizar lo mejor posible sus restos auditivos. (Perello, 1995)

 

amyotrophic lateral sclerosis

esclerosis lateral amiotrofica c. / f. / – -es -s

= esclerosis lateral simetrica, enfermedad de Charcot

„_ I.- Endurecimiento de los cordones laterales de la medula espinal, que puede ser primaria o secundaria a una lesion del encefalo.

II.- Atrofia de las celulas motoras anteriores de la medula con esclerosis de los haces piramidales. No hereditaria. (Dorland, 1997; Perello, 1990)

e.g. Se manifiesta por atrofia muscular con hipotonia y perdida de fuerzas de los grupos musculares afectados, trastornos de fonacion y deglucion, crisis disneicas, temblores linguales. Evoluciona con intensificacion de los sintomas sin remisiones ni detencion del proceso. (Dorland, 1997)

 

esclerosis multiple c. / f. / – -s

„_ Afeccion del sistema nervioso central, de etiologia desconocida, que se caracteriza por placas de desmielinizacion seguidas de esclerosis, localizadas en la sustancia blanca del encefalo y medula. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

e.g. Enfermedad incurable de curso cronico, que evoluciona por brotes con remisiones a veces de larga duracion. Sus sintomas clasicos son: temblor intencional, nistagmo, palabra escandida, ataxia, vertigos, diplopia, trastornos mentales. Esclerosis: induracion o endurecimiento morboso de los tejidos, especialmente del tejido intersticial de un organo, consecutiva a la inflamacion. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

oesophageal spasm

espasmo esofagico c. / m. / -s -s

„_ Contracciones fuertes, no propulsoras, incoordinadas del esofago, desencadenadas por la deglucion, especialmente en los ancianos. (Dorland, 1997)

 

laryngeal spasm

espasmo laringeo c. / m. / -s -s

„_ Contraccion subita, violenta e involuntaria del musculo laringeo, que se acompana de dolor e interfiere con la funcion, produciendo movimientos involuntarios y distorsion. (Dorland, 1997)

 

espectograma n. / m. / -s

= sonograma

„_ Inscripcion de todas las caracteristicas de un sonido complejo: intensidad, frecuencia, tiempo, armonia, formantes, etc. (Perello, 1995)

 

 

laryngeal mirror

espejo laringeo c. / m. / -s -s

= espejillo laringoscopico

„_ Espejo redondo pequeno sujeto en un mango, que sirve para visualizar la laringe de una persona. (Perello, 1995)

 

acoustic stimulation

estimulacion acustica c. / f. / estimulaciones -s

„_ Toda vibracion que llega al oido y cuya frecuencia esta comprendida en el campo auditivo tonal. (Perello, 1995)

 

inhalatory stridor

estridor inhalatorio c. / m. / -es -s

„_ Sonido respiratorio rudo de tono alto que se produce al inhalar. (Dorland, 1997)

 

congenital laryngeal stridor

estridor laringeo congenito c. / m. / -es -s -s

„_ I.- Sonido agudo duro, semejante al silbido. En general se refiere al espasmo de la glotis que se presenta desde el momento del nacimiento o a los pocos meses de vida.

II.- El ruido que se produce simplemente mientras respiramos, sin que hagamos intento alguno de hablar. (Perello, 1995; Crystal, 1983)

 

word retrieval

evocacion de palabras c. / f. / evocaciones – –

„_ Funcion cognitiva en la que el sujeto actualiza o rememora palabras anteriormente aprendidas. (Young, 1998)

 

false vocal fold

falso pliegue vocal c. / m. / -s -s -es

„_ Repliegues musculares que en numero de cuatro, dos superiores y dos inferiores, se encuentran en el interior de la laringe. (Encarta, 1999)

Los inferiores emiten el sonido y los superiores lo refuerzan. (Encarta, 1999)

 

slurring

farfulleo n. / m. / -s [farfullear – – farfullido/a]

= articulacion confusa

„_ Defecto en la formulacion del habla con articulacion borrosa y alteraciones sintacticas. (Perello, 1995)

 

DAF

feed back auditivo retardado c. / m. / – – -s -s

„_ Condicion por la cual el interlocutor es retardado y controlado durante una cantidad de tiempo, interfiriendo de esta manera en la fluencia y en la razon del lenguaje. (Traduccion)

 

speech fluency

fluencia del habla c. / f. / -s – –

„_ Expresion oral facil y continua, sin titubeos. (Perello, 1995)

airflow

flujo de aire c. / m. / -s – –

„_ Cantidad de aire que pasa por unidad de tiempo. (Perello, 1995)

 

disrhythmic phonation

fonacion disritmica c. / f. / fonaciones -s

„_ Anormalidad en el debito del habla, caracterizada por defectos en la localizacion de los acentos de intensidad, en la colocacion de la inspiracion o defectos de inflexion. (Perello, 1995)

e.g. Falta de ritmo en la diccion. Trastorno diferente a la tartamudez. (Dorland, 1997)

 

phonation

fonacion n. / f. / fonaciones [fonar – – fonado/a]

„_ Produccion de sonidos gloticos mediante la inhalacion del aire ambiental. (Perello, 1995)

 

disrhythmic phonation

fonacion disritmica c. / f. / fonaciones -s

„_ Anormalidad en el debito del habla, caracterizada por defectos en la localizacion de los acentos de intensidad, en la colocacion de la inspiracion o defectos de inflexion. (Perello, 1995)

e.g. Falta de ritmo en la diccion. Trastorno diferente a la tartamudez. (Dorland, 1997)

 

ventricular phonation

fonacion ventricular c. / f. / fonaciones -es

„_ Voz producida por la vibracion de las bandas ventriculares. (Perello, 1995)

 

acoustic phonetics

fonetica acustica c. / f. / -s -s

„_ Parte de la Fonetica que estudia los fenomenos fisicos de la emision de sonidos. (Perello, 1995)

 

phonological

fonologico n. / m. / -s [fonologia]

„_ Conjunto de sonidos articulados (vocalicos y consonanticos), interrelacionados entre si, que establecen su valor por la oposicion que cada uno presenta frente a los demas, en funcion de sus rasgos comunes y diferenciales. (Encarta, 1999)

 

segmental phonology

fonologia segmentada c. / f. / -s -s

= fonologia segmental

„_ Analisis del habla en fonos o fonemas. (Crystal, 1994)

e.g. Fonema: unidad contrastiva mas pequena del sistema fonologico de una lengua. (Crystal, 1994)

 

 

 

 

suprasegmental phonology

fonologia suprasegmental c. / f. / -s -es

„_ Rama del lenguaje que investiga los fenomenos fonicos consistentes en el acento tonico y la entonacion. Dichos elementos funcionan linguisticamente como elementos anadidos a los sonidos que si pueden segmentarse. (Perello, 1995)

 

frequency

frecuencia n. / f. / -s [ frecuencial]

„_ Numero de oscilaciones o de vibraciones que se producen en los movimientos oscilatorios y vibratorios, respectivamente, durante cada unidad de tiempo. (Real Academia Espanola, 1992)

e.g. En audiometria se consideran las frecuencias 500, 1000 y 2000 Hz. como frecuencias conversacionales. (Perello, 1995)

 

lingual fraenum

frenillo lingual c. / m. / -s -es

„_ Pliegue vertical de la mucosa debajo de la lengua, que la une al suelo de la boca. (Dorland, 1997)

 

glossopharyngeal

glosofaringeo adj. / m. / -s [glosofaringe]

„_ Perteneciente o relativo a la lengua y a la faringe. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

glottis

glotis n. / f. / no plural [ glotico/a]

„_ Es el aparato vocal de la laringe, constituido por las cuerdas vocales verdaderas (pliegues vocales) y la abertura entre ellas (hendidura glotica). (Dorland, 1997)

 

glottogram

glotografia /

„_ Registro de las variaciones de intensidad de una corriente electrica de alta frecuencia, que atraviesa la laringe durante la fonacion. (Perello, 1995)

 

glottal coup

golpe de glotis c. / m. / golpes – –

„_ Sonido explosivo producido por la aduccion y abduccion brusca de los repliegues vocales. (Perello, 1995)

 

cluster

grupo consonantico c. / m. / -s -s

„_ Grupo formado por consonantes liquidas. (Perello, 1995)

 

staccato

habla entrecortada c. / f. / -s -s

„_ Enunciacion en la cual las silabas se pronuncian por separado. (Dorland, 1997)

e.g. Se observa en caso de esclerosis multiple. (Dorland, 1997)

 

oesophageal speech

habla esofagica c. / m. / -s -s

„_ Sonido seco y sin resonancia que se dispara desde el estomago, vocalizando clara y perfectamente. (Dorland, 1988)

 

prolonged speech

habla prolongada c. / m. / -s -s

„_ Prolongacion de silabas; tratamiento tecnico para pacientes disfemicos o que tartamudean. (Traduccion)

 

hyperadduction

hiperaduccion n. / f. / hiperaducciones [hiperaduccir – – hiperaduccido/a]

„_ Aduccion muscular que produce presion en la linea media de la cuerda vocal. Puede producir paralisis de dicha cuerda vocal. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

e.g. Aduccion: movimiento por el cual se acerca un miembro u otro organo al plano medio que divide imaginariamente al cuerpo en dos partes simetricas. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

vocal hyperfunction

hiperfuncion vocal c. / f. / hiperfunciones -es

„_ Aumento de la funcion normal de las cuerdas vocales. (Encarta, 1999)

 

hiperlexia n. / f. / -s [ hiperlexico/a]

„_ Interes precoz, intenso y espontaneo por la lectura, acompanada de una disminucion del reconocimiento de la palabra. (Perello, 1995)

 

hypernasality

hipernasalidad n. / f. / -es [hipernasalizar – – hipernasal; hipernasalizado/a]

= hiperrinolalia, palatofonia

Lt. rhinolalia aperta

„_ Rinolalia abierta. (Perello, 1995)

e.g. Rinolalia abierta: habla con todos los fonemas nasalizados. (Perello, 1995)

 

vocal hyperfunction

hiperfuncion vocal c. / f. / hiperfunciones -es

„_ Aumento de la funcion normal de las cuerdas vocales. (Encarta, 1999)

 

hyponasality

hiponasalidad n. / f. / -es [hiponasalizar – – hiponasalizado/a]

Lt. rhinolalia clausa

„_ Calidad de voz en la que existe falta completa de emision de aire y resonancia nasales, de forma que la voz suena como si el individuo estuviese resfriado. Llamada tambien desnasalidad. (Dorland,1997)

 

 

 

 

fronting

imitacion vocal cara a cara c. / f. / imitaciones -es – – –

„_ Imitacion del nino, cuando esta aprendiendo a hablar, de los sonidos producidos por la boca del adulto (situado frente a el). (Experto, 2001)

 

acoustic impedance

impedancia acustica c. / f. / -s -s

„_ Resistencia que presenta un medio para la transmision de vibraciones; es decir, es la suma de la resistencia que ofrece la masa, mas la rigidez, mas el rozamiento. (

Perello, 1995)

 

impedance audiometry

impedanciometria n. / f. / -s

„_ Conjunto de pruebas funcionales que miden la resistencia que opone la menbrana timpanica y la cadena cuando sobre ellos incide un sonido. (Gil Carcedo, 1995)

 

verb inflection

inflexion verbal c. / f. / inflexiones -es

„_ Morfema que se anade a la raiz del verbo para construirle. Variacion de tono que da sentido y belleza a una frase. (Perello, 1995)

 

infraglottal

infraglotico adj. / m. / -s

„_ Que esta debajo de la glotis. (Dorland, 1997)

 

onset of phonation

inicio de fonacion c. / m. / -s – fonaciones

= tiempo de comienzo de la voz

„_ Punto en el que empieza la vibracion de las cuerdas vocales en relacion con la relajacion de una oclusion. (Crystal, 1994)

 

sound-isolated

insonorizacion n. / f. / insonorizaciones [insonorizar – – insonorizado/a]

= aislado del sonido

Definiciones de terminos espanol 116

„_ Local o edificio protegido contra los ruidos o vibraciones de origen externo. (Perello,

 

velopharyngeal insufficiency

insuficiencia velofaringea c. / f. / -s -s

„_ Incapacidad para conseguir el cierre velofaringeo, debido a una disfuncion muscular; una deficiencia del paladar blando o del musculo constrictor superior, paladar hendido u otras alteraciones que suelen dar como resultado un lenguaje defectuoso. (Dorland, 1997)

 

inteligibilidad n. / f. / -es

„_ Que se oye clara y distintamente. (Perello, 1995)

 

 

jargon aphasia

jargon-afasia c. / f. / -s

„_ Variedad de afasia en la que el paciente interpone silabas y palabras sin sentido en el lenguaje haciendolo incomprensible. (Perello, 1995)

 

labial

labial adj. / n. / -es [labio]

„_ Hace referencia a cualquier articulacion en la que entran en accion los labios. (Perello, 1995)

 

cleft lip

labio leporino c. / m. / -s -s

„_ Malformacion congenita de diversos grados que abarca desde la simple depresion del labio superior hasta su total hendidura. Puede ir asociada a fisura palatina y hendidura alveolar. (Gallardo y Gallego, 1993)

 

labiodental

labiodental adj. / n. / -es

„_ Articulacion cuyos organos activos y pasivos son el labio inferior y los incisivos superiores. (Perello, 1995)

 

laryngectomy

laringectomia n. / f. / -s [laringectomizar – – laringectomizado]

„_ Extirpacion quirurgica total o parcial realizada para tratar el cancer laringeo. (Dorland, 1997)

 

laryngitis

laringitis n. / f. / no plural [ laringitico/a]

„_ Inflamacion de la mucosa que tapiza la laringe, que se acompana de edema de las cuerdas vocales con afonia o perdida de la voz. (Diccionario Mosby, 2000)

e.g. La laringitis puede ser producida como proceso agudo por el frio, humos irritantes o cambios bruscos de temperatura, o como proceso cronico debido a uso excesivo de la voz, consumo elevado de tabaco o exposicion a vapores irritantes. En la laringitis aguda puede existir tos y la garganta suele estar aspera y dolorosa. (Diccionario Mosby, 2000)

 

laryngopharynx

laringofaringe n. / f. / -s

„_ Parte de la faringe situada por debajo del borde superior de la epiglotis, que se abre en la laringe y en el esofago. (Dorland, 1997)

 

laryngoscopy

laringoscopia n. / f. / -s [ laringoscopico/a]

„_ Exploracion del interior de la laringe, especialmente el efectuado con el laringoscopio. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

e.g. Laringoscopio: instrumento empleado para el examen ocular de la laringe. Existen diversos modelos que se basan en la utilizacion de tubos o espatulas con luz proximal o distal. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

laringoscopia directa c. / f. / -s -s

„_ Exploracion visual directa del interior de la laringe que se efectua con especulo. (Dorland, 1997)

 

inner language

lenguaje interior c. / m. / -s -es

„_ Lenguaje que el sujeto formula en su mente, frente al lenguaje vocal y audible. (Perello, 1995)

 

 

 

TERCER FOLIO

receptive language

lenguaje receptivo c. / m. / -s -s

„_ Aquel que permite entender las palabras habladas o escritas. Es solo eficaz cuando se implican otras zonas cerebrales relacionadas con la atencion, cuya expresion motora es una contraccion de los musculos faciales de la mimica y de los ojos, que nos concentra en el interlocutor o en el papel escrito. De lo contrario se escucha como el que oye llover o se lee sin enterarse de nada. (Rodriguez y Smith-Agreda, 1998)

 

telegraphic language

lenguaje telegrafico c. / m. / -s -s

„_ Lenguaje en estilo telegrafico. Modificacion de la sintaxis caracterizada por ausencia de articulos, utilizacion del infinitivo o tiempos verbales incorrectos, que alcanza su maxima deformacion en la asintaxis. (Ridruejo, 1996)

e.g. Telegrafico: pobre, parco en vocabulario y extension de las frases. (Perello, 1995)

 

vocal fold lesion

lesion de la cuerda vocal c. / f. / lesiones – -s -s -es

„_ Dano de la cuerda vocal causada por una herida, golpe o enfermedad. (Encarta, 1999)

 

vocal ligament

ligamento vocal c. / m. / -s -es

„_ Pliegue membranoso que sostiene en la debida posicion las cuerdas vocales (Encarta, 1999)

 

lingual-alveolar

linguoalveolar adj. / n. / -es [linguoalveolo]

„_ Articulacion en la que la parte anterior de la lengua entra en contacto con los alveolos, como por ejemplo /t/, /s/. (Crystal, 1994)

 

locutionary

locutivo adj. / m. / -s [locucion]

„_ Relativo a la locucion. (Perello, 1995)

e.g. Locucion: Modo de hablar. Conjunto estable de dos o mas palabras que funcionan como oracion y cuyo significado es comprendido por la comunidad. (Perello, 1995)

 

malocclusion

maloclusion n. / f. / maloclusiones

„_ Contacto deficiente o anormal entre los dos arcos dentarios. (Perello, 1995)

 

morphological marker

marcador morfologico c. / m. / -es -s

„_ Morfemas que dan cuenta de las relaciones de dependencia en una palabra. (Belinchon y cols., 1992)

 

 

speech mechanism

mecanismo del habla c. / m. / -s – –

„_ Conjunto de movimientos realizados para la produccion efectiva del habla. (Perello, 1995)

 

short-term memory

memoria a corto plazo c, / f. / -s – – –

„_ I.- Memoria que se pierde en un periodo breve (segundos, minutos o mayor tiempo), a menos que se refuerce. II.- Capacidad de almacenamiento durante un breve periodo de tiempo (menos de un minuto), sin oportunidad de repetir o pensar sobre los elementos aprendidos. (Dorland, 1997; Ridruejo, 1996)

e.g. En la practica clinica, se tiende a usar este termino de manera algo confusa, incluyendo de manera variable material contenido en la memoria durante minutos, horas e incluso dias. (Ridruejo, 1996)

 

long-term memory

memoria a largo plazo c. / f. / -s – – –

Definiciones de terminos espanol 62

„_ Forma parte de la memoria permanente, responde a la base biologica muy complicada que nos posibilita fijar los recuerdos para evocarlos despues. Actividad estructural permanente. (Perello, 1995)

 

auditory sequential memory

memoria secuencial auditiva c. / f. / -s -es -s

Definiciones de terminos espanol 14

„_ Facultad de reproducir en la conciencia ideas o impresiones pasadas; que en el caso de la sensacion auditiva es por evocacion del estimulo antes de pocos segundos de su presentacion, y de forma ordenada. (Perello, 1995)

 

memoria semantica c. / f. / -s -s

„_ Conocimiento general del mundo independientemente de las circunstancias de aprendizaje. Recuerdo de un acontecimiento o dato, pero no donde o cuando se aprendio. (Ridruejo, 1996)

 

metronomes

metronomo n. / m. / -s

„_ Instrumento para medir o registrar periodos de tiempo. (Dorland, 1997)

 

intonation pattern

modelo de entonacion c. / m. / -s – entonaciones

„_ Ejemplar de perfeccion que se produce para imitar la entonacion. (Perello, 1995)

 

monosyllabic

monosilabico adj. / m. / -s [monosilaba]

„_ Que consta de una sola silaba. (Perello, 1995)

 

 

 

open bite

mordida abierta c. / f. / -s -s

„_ Oclusion en la cual algunos dientes opuestos no establecen contacto oclusal cuando las mandibulas estan cerradas. (Dorland, 1997)

 

crossbite

mordida cruzada c. / f. / -s -s

„_ Forma cruzada que adopta la union de ambos maxilares al morder. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

free morpheme

 

morfema exento c. / m. / -s -s

= morfema libre

„_ I.- Formas linguisticas en las que no existe semejanza parcial, fonologica o significativa, con otra forma linguistica, y que se pueden encontrar en la cadena hablada entre pausas normales o virtuales. II.- Elemento del lenguaje que contiene significado estando solo, como por ejemplo, para, con, y, asi, que tienen significado por si mismas, sin necesidad de unirse o adjuntarse a un lexemas (Alcina y Blecua, 1989)

e.g. Conservan un significado propio. (Alarcos, 1986)

free morpheme

morfema exento c. / m. / -s -s

= morfema libre

„_ I.- Formas linguisticas en las que no existe semejanza parcial, fonologica o significativa, con otra forma linguistica, y que se pueden encontrar en la cadena hablada entre pausas normales o virtuales. II.- Elemento del lenguaje que contiene significado estando solo, como por ejemplo, para, con, y, asi, que tienen significado por si mismas, sin necesidad de unirse o adjuntarse a un lexemas (Alcina y Blecua, 1989)

e.g. Conservan un significado propio. (Alarcos, 1986)

 

morphophonology

morfofonologia n. / f. / -s [ morfofonologico/a]

„_ Estudio de las relaciones entre morfologia y fonologia. (Crystal, 1994)

 

tonal pattern

muestra tonal c. / f. / -s -es

„_ Patron o modelo de tono que se ha de copiar o imitar. (Pena Casanova, 1996)

 

speech musculature

musculatura del habla c. / f. / -s – –

„_ Conjunto de musculos que intervienen en la produccion efectiva del habla. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

voice mutation

mutacion de la voz c. / f. / mutaciones – -s voces

„_ Cambio de tono de la voz en la pubertad. (Perello, 1995)

 

mutism

mutismo n. / m. / -s [ mustista]

„_ Incapacidad de hablar o rechazo a hacerlo. (Dorland, 1997)

 

selective mutism

mutismo selectivo c. / m. / -s -s

= mutismo parcial

„_ Ausencia de habla ante determinadas personas. (Perello, 1995)

 

nasopharynx

nasofaringe n. / f. / -s [ nasofaringeo/a]

= faringe nasal, epifaringe, rinofaringe

„_ Tercio superior de la faringe, por encima del velo palatino. (Perello, 1995)

 

nasopharyngoscopy

nasofaringoscopia n. / f. / -s [ nasofaringoscopico/a]

„_ Examen de la nasofaringe por medio de un tallo metalico con iluminacion y lentes opticas, que se introduce por una fosa nasal y permite ver el cavum y los movimientos del velo palatino. (Perello, 1995)

 

neologism

neologismo n. / m. / -s

„_ Emision de palabras nuevas creadas por el mismo enfermo por deformacion o combinaciones de silabas. (Ridruejo, 1996)

 

vocal nodule

nodulo vocal c. / m. / -s -es

„_ Tumoracion asentada en las cuerdas vocales. (Farreras y Rozman, 1998)

 

stop-initial cluster

oclusion inicial c. / f. / oclusiones -es

„_ Brusca variacion de la presion del aire del tubo vocal por la apertura subita de los pliegues vocales durante la fonacion. (Perello, 1995)

 

glottal fry

oclusion glotal /

= oclusion laringea

„_ Cierre de la glotis seguida de un relajamiento. Produce un sonido sordo, fuerte, no aspirado. (Perello, 1995)

 

nasal flaring

oclusion nasal c. / f. / oclusiones -es

„_ Bloqueo del conducto nasal para efectuar una salida brusca del aire bajo presion o expansion. (Diccionario Mosby, 2000)

 

 

 

 

pharyngeal plosive

oclusivo faringeo c. / m. / -s -s

„_ Sonido en cuya articulacion los organos de la palabra forman en algun punto de la faringe un contacto que interrumpe la salida del aire espirado. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

clause

oracion n. / f. / oraciones [ oracional]

„_ Estructura compuesta por dos constituyentes inmediatos: sujeto (S) y predicado (P). (Gallardo y Gallego, 1993)

 

organ of Corti

organo de Corti c. / m. / -s – –

= organo espiral

„_ Organo que descansa sobre la membrana basilar del conducto coclear y que contiene los receptores sensitivos especiales para la audicion. (Dorland, 1997)

 

oropharynx

orofaringe n. / f. / -s [ orofaringeo/a]

„_ Parte inferior de la faringe situada entre el paladar blando y el borde superior de la epiglotis. (Dorland, 1988)

 

oromotor

oromotor adj. / m. / -es

„_ Perteneciente o relativo a los organos bucales y a los organos motores. (Real Academia Espanola, 1992)

 

oronasopharyngeal

oronasofaringeo adj. / m. / -s

„_ Perteneciente o relativo a la boca, nariz y faringe. (Real Academia Espanola, 1992)

 

orosensory

orosensorial adj. / n. / -es

„_ Hace referencia a un sentido psicofisiologico oral. Mecanismo receptor y nervioso aferente localizado en la cavidad oral. (Perello, 1995)

 

otitis externa

otitis externa c. / f. / – -s

„_ Inflamacion del conducto auditivo externo. (Dorland, 1997)

 

otitis media

otitis media c. / f. / – -s

„_ Inflamacion del oido medio. (Dorland, 1997)

 

 

 

 

 

high frequency word

palabra de frecuencia alta c. / f. / -s – -s -s

= palabra de frecuencia aguda

„_ Sonido o conjunto de sonidos articulados que expresan una idea y que designa los tonos mas elevados que la frecuencia 2000 Hz. (Perello, 1995)

 

function word

palabra gramatical c. / f. / -s -es

„_ Sonido o conjunto de sonidos articulados que expresan una idea y que se ajusta a las reglas de la gramatica. (Real Academia Espanola, 1992)

e.g. Gramatica: arte de hablar y escribir correctamente una lengua. Ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. (Real Academia Espanola, 1992)

 

hard palate

paladar duro c. / m. / -es -s

„_ Parte anterior rigida del paladar. (Dorland, 1997)

 

palatal fronting

paladar anterior c. / m. / -es -es

„_ Referente a un sonido producido en la mitad anterior de la cavidad bucal articulado con el predorso de la lengua. (Pena Casanova, 1996)

 

soft palate

paladar blando c. / m. / -es -s

„_ Parte posterior carnosa del paladar. (Dorland, 1997)

 

hard palate

paladar duro c. / m. / -es -s

„_ Parte anterior rigida del paladar. (Dorland, 1997)

 

cleft palate

paladar hendido c. / m. / -es -s

= fisura palatina

„_ Malformacion congenita en la que las dos mitades laterales del paladar no se unen en la linea media. (Gallardo y Gallego, 1993)

 

palatal

palatal adj. / n. / -es

„_ Relativo al paladar. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

e.g. Paladar: boveda o techo de la boca, formado por ambos maxilares y palatinos, cubierto por una mucosa gruesa y adherente al periostio. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

papilloma

papiloma n. / m. / -s

„_ Tumor por crecimiento de las papilas de piel o mucosa. (Perello, 1995)

 

paraphasia

parafasia n. / f. / -s [ parafasico/a]

„_ Colocacion de una palabra por otra (parafasia verbal) o de otros sonidos (parafasia literal). (Perello, 1995)

 

phonemic paraphasia

parafasia fonemica c. / f. / -s -s

„_ Alteracion de la combinacion de unidades fonemicas. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

verbal paraphasia

parafasia verbal c. / f. / -s -es

„_ Colocacion de una palabra por otra (parafasia verbal) o de otros sonidos (parafasia literal). (Perello, 1995)

 

paralinguistic

paralinguistico adj. / m. / -s

„_ Perteneciente o relativo a la paralinguistica. (Perello, 1995)

e.g. Paralinguistica: estudio de la comunicacion no oral en sus aspectos disprosodicos. (Perello, 1995)

 

cerebral palsy

paralisis cerebral c. / f. / – -es

„_ Perdida o disminucion del movimiento en un musculo por lesion intracraneal propia o enfermedad en su nervio motor. (Perello, 1995)

 

vocal fold paralysis

paralisis de la cuerda vocal c. / f. / – – -s -s -es

„_ Perdida total o parcial de la sensibilidad, de los movimientos voluntarios o de ambos a la vez de la cuerda vocal (Encarta, 1999)

 

 

 

CUARTA FOLIO

 

pseudobulbar palsy

paralisis pseudobulbar c. / f. / – -es

„_ Debilidad espastica de los musculos inervados por los nervios craneales; por ejemplo, los musculos de la cara, faringe y lengua, a causa de lesiones bilaterales del haz corticoespinal. (Dorland, 1997)

e.g. Los sintomas incluyen disfasia, disartria y sacudidas faciales espasticas acompanadas a menudo de llanto o risa incontrolable. (Dorland, 1997)

 

minimal pair

pareja minima c. / f. / -s -s

„_ Palabras que son iguales en el sonido, excepto por un rasgo distintivo fonetico aislado. (Traduccion)

 

speech pathology

patologia del lenguaje c. / f. / -s – –

„_ Campo de las ciencias de la salud que se dedica a valorar los trastornos de habla, lenguaje y voz, y la rehabilitacion de los pacientes que sufren trastornos de estos tipos, que no son accesibles al tratamiento medico ni quirurgico. (Dorland, 1997)

e.g. El patologo del lenguaje es la persona capacitada en patologia del lenguaje y que ha recibido una certificacion al respecto. (Dorland, 1997)

 

voice rest

pausa de la voz c. / f. / -s – -s voces

„_ Breve intervalo en que se deja de hablar. (Perello, 1995)

 

speech perception

percepcion del habla c. / f. / percepciones – –

„_ Recepcion y reconocimiento del habla por parte del cerebro. (Crystal, 1994)

 

severe-to-profound hearing loss

perdida auditiva severa a profunda c. / f. / -s -s -s – -s

„_ Perdida auditiva promedio en las frecuencias conversacionales, entre 70 y 90 dBs. (Perello, 1995)

 

flat hearing loss

perdida plana de audicion c. / f. / -s -s – audiciones

„_ Disminucion o perdida de audicion en todos los tonos por igual, es decir, con audiometria plana. (Experto, 2001)

 

perlocutionary

perlocutivo adj. / m. / -s

„_ Termino usado en la teoria de los actos de habla para referirse a un acto, el cual se lleva a cabo cuando una articulacion consigue un efecto particular en el comportamiento, creencias, sentimientos, etc. del receptor. (Traduccion)

 

 

vocal fold

pliegue vocal c. / m. / -s -es

Se extiende desde las alas del cartilago tiroides hasta el cartilago aritenoides. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

e.g. Cuerda vocal: Bandas membranosas en la laringe, por medio de las cuales se producen los sonidos de la voz. Son cuatro y se dividen en pliegues vestibulares o cuerdas superiores o falsas y pliegues vocales o cuerdas inferiores o verdaderas. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

polipo de la cuerda vocal c. / m. / -s – -s -s -es

„_ Tumor pediculado por la hipertrofia de la membrana mucosa de la cuerda vocal. (Encarta, 1999)

 

auditory brainstem response

potenciales evocados auditivos tronco-encefalicos c. / m. / no plural

„_ Medida de los potenciales electricos de los nucleos de la via auditiva situados en el tronco del encefalo. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

presbyacusis

presbiacusia n. / f. / -s [ presbiacusico/a]

„_ Perdida auditiva perceptiva progresiva y simetrica, que ocurre con el paso del tiempo. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

intraoral air pressure

presion aerea intraoral c. / f. / presiones -s -es

„_ Fuerza o tension que ejercen los gases dentro de la boca. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

subglottic air pressure

presion subglotica de aire c. / f. / presiones -s – –

„_ Presion ejercida por el aire bajo la glotis. (Dorland, 1997)

e.g. Glotis: aparato vocal de la laringe constituido por cuerdas vocales verdaderas y la abertura situada entre ellas. (Dorland, 1997)

 

lexical accessing problem

problema de acceso lexico c. / m. / -s – -s -s

„_ Proceso por el cual el hablante presenta dificultades para acceder al lexicon (o almacen lexical), para buscar una determinada unidad y proceder a su codificacion/decodificacion. La materializacion de este proceso es la recuperacion, es decir, cuando las piezas lexicas han sido encontradas. (Martinez Celdran y cols., 1998)

e.g. Segun la gravedad de este problema, el paciente podra recordar lagunas caracteristicas de la pieza lexica. (Martinez Celdran y cols., 1998)

 

LARSP

Procedimiento de valoracion y rehabilitacion del lenguaje c. / m. / -s – – – – – –

„_ Procedimiento inventado por David Crystal y colaboradores en 1976 para analizar los resultados de asesoramiento de tipo informal para averiguar el buen desarrollo que se ha producido en el lenguaje expresivo de un nino. (Traduccion)

e.g. Hay un uso extenso de procedimientos clinicos tales como este procedimiento de valoracion y rehabilitacion del lenguaje (ver Crystal y colaboradores 1981) que aportan una aproximacion sistematica para un asesoramiento cualitativo. (Traduccion)

 

auditory processing

procesamiento auditivo c. / m. / -s -s

„_ Accion integradora de un estimulo auditivo llevada a cabo por las areas cerebrales de asociacion. (Young, 1998)

 

lexical processing

procesamiento lexico c. / m. / -s -s

„_ Cuando el sujeto identifica las letras que componen la palabra, el siguiente paso es el de recuperar el significado de la palabra; de esto se encarga el procesamiento lexico. (Cuetos Vega, 1994)

e.g. Para acceder al significado de las palabras escritas existen dos rutas o vias: por la ruta visual se podrian leer todas la palabras conocidas, tanto regulares como irregulares, pero no pseudopalabras; por la ruta fonologica se podrian leer las palabras regulares y las pseudopalabras, pero no las irregulares. (Cuetos Vega, 1994)

 

sound prolongation

prolongacion del sonido c. / f. / prolongaciones de los -s

„_ Alargamiento de un sonido al hablar. (Perello, 1995)

e.g. Sonido: vibracion de cualquier medio capaz de producir una sensacion auditiva. (Perello, 1995)

 

speech

habla n. / m. / -s [hablar – – hablado/a]

„_ I.- Pronunciacion de sonidos vocales que transmiten ideas. II.- Facultad de expresion de las palabras y modo de ser de esta facultad. (Dorland, 1997; Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

prosody

prosodia n. / f. / -s [ prosodico/a]

„_ Parte de la Gramatica que abarca el estudio de las leyes de la estructura metrica y las cuestiones relacionadas con el ritmo de la poesia, pero tambien todos los procedimientos que afectan a la articulacion melodica del texto literario. (Encarta, 2000)

 

e.g. Tiene en cuenta el timbre de los sonidos, la altura, la intensidad, la duracion, la entonacion (ascendente o descendente) y el acento. (Encarta, 2000)

 

voice prosthesis

protesis vocal c. / f. / – -es

= protesis de voz

„_ Toda pieza o aparato que tiene por objeto reemplazar la falta de los sonidos emitidos por la boca y producidos por los organos de la fonacion. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

protoconversation

protoconversacion n. / f. / protoconversaciones [protoconversar – – protoconversacional]

„_ Intercambio comunicativo desde los dos primeros meses, en el que la madre actua como si el bebe estuviera en dialogo con ella, respondiendo a sus miradas, gestos y muecas con vocalizaciones y senas. (Narbona y Chevrie-Muller, 1997)

e.g. Constituye la mejor forma de aprendizaje de los turnos conversacionales y los principios mas basicos de la conversacion. (Narbona y Chevrie-Muller, 1997)

 

protodeclarative

protodeclarativo n. / m. / -s

„_ Los gestos y las emisiones efectuadas por una persona cumplen la funcion de compartir con otra el interes o la atencion con respecto al objeto. Accion que implica un uso infantil de los objetos para detener o mantener interacciones sociales. (Belinchon y cols., 1992)

 

 

protoimperative

protoimperativo n. / m. / -s

„_ Consiste en la realizacion de vocalizaciones y gestos, de caracter propositivo, dirigidos a un objeto o una persona, con el fin de conseguir el objeto a traves de la persona. (Belinchon y cols., 1992)

 

tongue protrusion

protusion de la lengua c. / f. / protusiones – -s -s

„_ Avanzamiento anormal de la lengua, por aumento de volumen o por una causa posterior que la empuja. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

pseudostuttering

pseudotartamudez n. / f. / pseudotartamudeces

„_ Falso tartamudeo o farfulleo. Habla con pronunciacion entrecortada y repeticiones espasmodicas de silabas o sonidos. (Encarta, 1999)

 

puberphonia

puberfonia n. / f. / -s [ puberfonico/a]

„_ Voz de falsete postmutacional. Disfonia puberal (pubertad). (Perello, 1995)

 

lip rounding

redondeamiento labial c. / m. / -s -es

„_ Labializacion. Protusion de los labios. (Perello, 1995)

 

cluster reduction

reduccion del grupo consonantico c. / f. / reducciones de los -s -s

„_ Disminucion de los grupos formados por consonantes liquidas. (Perello, 1995)

 

 

 

 

reduplication

reduplicacion n. / f. / reduplicaciones [reduplicar – – reduplicado/a]

„_ Repeticion exacta o aproximada de uno o varios sonidos en una palabra, o de la palabra entera. (Perello, 1995)

 

regurgitation

regurgitacion n. / f. / regurgitaciones [regurgitar – – regurgitado/a]

„_ I.- Reflujo de un liquido en direccion contraria, especialmente la emision de liquidos o solidos por la boca, procedentes del esofago o el estomago, sin esfuerzos de vomitos. II.- El escape de la sangre en la sistole ventricular o contraccion arterial por valvulas insuficientes, mitral y aorticas, especialmente. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

nasal regurgitation

regurgitacion nasal c. / f. / regurgitaciones -es

„_ Expulsion retrograda por la nariz de los alimentos no digeridos. (Dorland, 1997)

 

vocal rehabilitation

rehabilitacion vocal c. / f. / rehabilitaciones -es

„_ Readquisicion hasta su suficiencia por tratamientos adecuados de la capacidad vocal impedida o dificultada por malformacion, enfermedad o traumatismo. (Perello, 1995)

 

speech-to-noise ratio

relacion senal-ruido c. / f. / relaciones – –

„_ Proporcion entre la intensidad en la que se transmite una senal por el canal de informacion y la intensidad de los parasitos sobre este. (Perello, 1995)

 

relaxation

relajacion n. / f. / relajaciones [relajar – – relajado/a]

„_ Disminucion de la tension en una parte o todo el cuerpo. (Dorland, 1997)

 

word repetition

repeticion de palabras c. / f. / repeticiones – –

„_ Trastorno del lenguaje en el que el sujeto pronuncia determinadas palabras compulsivamente. (Perello, 1995; Farreras y Rozman, 1998)

 

phonological representation

representacion fonologica c. / f. / representaciones -s

„_ Simbolo o imagen con el que se sustituyen los sonidos articulados (vocalicos y consonanticos), interrelacionados entre si, que establecen su valor por la oposicion que cada uno establece frente a los demas, en funcion de sus rasgos comunes y diferenciados. (Encarta, 1999)

 

 

 

 

 

resonance

resonancia n. / f. / -s [resonar – – resonado/a]

„_ Prolongacion o intensificacion del sonido causadas por la transmision de las vibraciones hacia una cavidad; en especial un ruido desencadenado por percusion. (Dorland, 1997)

e.g. La discriminacion de la resonancia se denomina «matidez» y la ausencia «llanura». (Dorland, 1997)

 

nasal resonation

resonancia nasal c. / f. / -s -es

„_ Prolongacion e intensificacion del sonido causadas por transmision de las vibraciones hacia la cavidad nasal. (Dorland, 1997)

e.g. Especialmente, el sonido producido por la percusion de esta cavidad. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

vocal rehabilitation

rehabilitacion vocal c. / f. / rehabilitaciones -es

„_ Readquisicion hasta su suficiencia por tratamientos adecuados de la capacidad vocal impedida o dificultada por malformacion, enfermedad o traumatismo. (Perello, 1995)

 

speech-to-noise ratio

relacion senal-ruido c. / f. / relaciones –

„_ Proporcion entre la intensidad en la que se transmite una senal por el canal de informacion y la intensidad de los parasitos sobre este. (Perello, 1995)

 

relaxation

relajacion n. / f. / relajaciones [relajar – – relajado/a]

„_ Disminucion de la tension en una parte o todo el cuerpo. (Dorland, 1997)

 

word repetition

repeticion de palabras c. / f. / repeticiones – –

„_ Trastorno del lenguaje en el que el sujeto pronuncia determinadas palabras compulsivamente. (Perello, 1995; Farreras y Rozman, 1998)

 

part-word repetition

repeticion parcial de palabras c. / f. / repeticiones -es – –

„_ Mecanismo de reproduccion inconsciente y no completa de palabras dichas con anterioridad, a menudo cargadas de afectos negativos. (Doron y Parot, 1998)

 

phonological representation

representacion fonologica c. / f. / representaciones -s

„_ Simbolo o imagen con el que se sustituyen los sonidos articulados (vocalicos y consonanticos), interrelacionados entre si, que establecen su valor por la oposicion que cada uno establece frente a los demas, en funcion de sus rasgos comunes y diferenciados. (Encarta, 1999)

 

 

resonance

resonancia n. / f. / -s [resonar – – resonado/a]

„_ Prolongacion o intensificacion del sonido causadas por la transmision de las vibraciones hacia una cavidad; en especial un ruido desencadenado por percusion. (Dorland, 1997)

e.g. La discriminacion de la resonancia se denomina «matidez» y la ausencia «llanura». (Dorland, 1997)

 

nasal resonation

resonancia nasal c. / f. / -s -es

„_ Prolongacion e intensificacion del sonido causadas por transmision de las vibraciones hacia la cavidad nasal. (Dorland, 1997)

e.g. Especialmente, el sonido producido por la percusion de esta cavidad. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

abdominal breathing

respiracion abdominal c. / f. / respiraciones -es

„_ Respiracion en la cual interviene el diafragma y los musculos respiratorios. (Dorland,1997)

 

clavicular breathing

respiracion clavicular c. / f. / respiraciones -es

„_ Respiracion tensa y nerviosa en la parte superior del torax. (Crystal, 1994)

 

respiracion diafragmatica c. / f. / respiraciones -s

„_ Consiste en aspirar el aire por la nariz, produciendose un abultamiento de vientre por descenso del diafragma. (Escudero, 1997)

 

diaphragmatic-intercostal breathing

respiracion diafragmatica intercostal c. / f / respiraciones -s -es

= respiracion costoabdominal

„_ Respiracion (diafragmatica y costal al mismo tiempo) realizada durante la inspiracion elevando las costillas y claviculas. Ademas se efectua por el esfuerzo del musculo diafragmatico. (Perello, 1995)

 

speech breathing

respiracion fonica c. / f. / respiraciones -s

„_ Respiracion durante el habla. Dicese de los movimiento inspiratorios y espiratorios aplicados a la produccion de la voz y de la palabra. (Perello, 1995)

 

thoracic breathing

respiracion toracica c. / f. / respiraciones -s

„_ Respiracion efectuada por los musculos intercostales y toracicos de otro tipo. (Dorland, 1997)

 

 

 

 

compulsive nasal breather

respirador nasal compulsivo c. / m. / -es -es -s

„_ Sujeto que realiza el paso inspiratorio de aire a traves de ambas fosas nasales durante los movimientos respiratorios de un modo apremiante y contumaz. (Perello, 1995)

 

Respirometer

respirometro adj. / m. / -s

„_ Instrumento que se utiliza para determinar el caracter de los movimientos respiratorios. (Dorland, 1997)

 

auditory response

respuesta auditiva c. / f. / -s -s

= respuesta sonomotora

„_ Contracciones musculares de varios tipos y localizaciones producidas a consecuencia de un estimulo sonoro. (Perello, 1995)

 

mental retardation

retraso mental c. / m. / -s -es

„_ Grado de inteligencia por debajo de la correspondiente edad cronologica. (Perello, 1995)

 

hoarse

ronco adj. / m. / -s [roncar – ronquera]

„_ Persona con ronquera. (Perello, 1995)

e.g. Ronquera: timbre de voz bronco, poco sonoro, desagradable, producido por una afeccion laringea. (Perello, 1995)

 

rhotacization

rotacismo n. / m. / -s

„_ Articulacion defectuosa del fonema /r/. (Perello, 1995)

 

masking noise

ruido de enmascaramiento c. / m. / -s – -s

„_ Utilizacion de un ruido compuesto de una mezcla de frecuencias, para enmascarar mejor el oido. Cantidad en que aumenta el umbral de audicion para un sonido, debido a la presencia de otro sonido. (Perello, 1995)

 

background noise

ruido de fondo c. / m. / -s – –

„_ Frecuencias o ruidos que se introducen en los circuitos audioelectricos de produccion, medida o registro sonoro y que interfieren la senal electronica transmitida. (Perello, 1995)

 

 

 

 

 

QUINTO FOLIO

 

speech signal

senal del habla c. / f. / -es – –

= signo, simbolo

„_ Nota, indicio o gesto para dar a entender una cosa a otro individuo. (Perello, 1995)

 

sibilant

sibilante adj. / n. / -s [sibilancia]

= silbante

„_ Que suena a modo de silbido; dicese de ruidos y estertores producidos por el aire en bronquios de pequeno calibre afectos de catarro. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

e.g. El sonido fricativo o africado se acompana de un silbido caracteristico. (Perello, 1995)

 

Down Syndrome

sindrome de Down c. / m. / -s –

= mongolismo

„_ Trastorno cromosomico consistente en una aberracion cromosomica: trisomia del cromosoma 21. (Dorland, 1997)

e.g. Se caracteriza por craneo pequeno y aplanado en sentido anteroposterior, nariz corta con puente plano, pliegue epicantico, falanges cortas, aumento de espacio entre primer y segundo dedo de las manos y pies, y retraso mental de moderado a grave, que evoluciona a enfermedad de Alzheimer hacia la cuarta o quinta decada de la vida. Se asocia, habitualmente, a la edad materna avanzada. (Dorland, 1997)

 

Gilles de la Tourette’s syndrome

Sindrome de Gilles de la Tourette c. / m. / -s – – –

= Enfermedad de Guinon, enfermedad de los tics, tic de Guionon

„_ Sindrome consistente en tics faciales y vocales que se inicia durante la infancia y progresa hasta sacudidas generalizadas de cualquier parte del cuerpo, con ecolalia y coprolalia. (Dorland, 1997)

e.g. Se creia que tenia un pronostico desfavorable, pero recientemente se ha demostrado que responde al tratamiento con butirofenomas. (Dorland, 1997)

 

Landau Kleffner syndrome

sindrome de Landau y kleffner c. / m. / -s – – – –

„_ Afasia adquirida, crisis epilepticas, paroxismos en E.E.G., trastorno del comportamiento que se inicia generalmente antes de los 7 anos de edad. (Perello,1995)

 

auditory system

sistema auditivo c. / m. / -s -s

„_ Conjunto de todos los organos que intervienen en la audicion. (Perello, 1995)

 

 

 

distinctive-feature system

sistema de rasgos distintivos c. / m. / -s – – –

„_ Conjunto de oposiciones fonologicas propias de una lengua determinada. (Perello, 1995)

e.g. «Rasgo distintivo» es la caracteristica fonetica que permite distinguir un fonema o palabra de otro fonema o palabra. (Perello, 1995)

 

cooing sound

sonido arrullante c. / m. / -s -s

„_ Efecto producido en el sentido del oido por vibraciones irregulares del aire u otro medio. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

front sound

sonido frontal c. / m. / -s -es

= sonido anterior, sonido alveolar

„_ I.- Vocal de la serie anterior, es decir, la lengua ocupa una posicion articulatoria en la region delantera de la cavidad bucal, en la zona en que se halla cubierta por el paladar duro.

II.- Articulaciones que pueden realizarse en los alveolos, con el predorso o el apice de la lengua. (Quilis, 1991; Martinez Celdran y cols., 1998)

e.g. Alveolos: protuberancias formadas por la incrustacion de los dientes en las encias. (Quilis, 1991)

 

palatal sound

sonido palatal c. / m. / -s -es

„_ Sonido producido al actuar la lengua contra el paladar duro. (Gallardo y Gallego, 1993)

 

back sound

sonido posterior c. / m. / -s -es

= consonante posterior

„_ Las consonantes velares y palatales. (Perello, 1995)

e.g. Palatal: esta articulacion se realiza en la zona del paladar duro, es decir en la que posee hueso; tras el paladar duro comienza el blando o velo del paladar.

Velar: articulacion realizadas en el velo del paladar. (Martinez Celdran y cols., 1998)

 

sonogram

sonograma n. / m. / -s [ sonografico/a]

„_ Registro o representacion obtenidos por ecografia. (Dorland, 1997)

 

sonorant

sonoro adj. / m. / -s [sonar – sonoridad]

„_ Resonante; que suena o puede sonar. Sonido que se articula con vibracion de las cuerdas vocales. (Real Academia Espanola, 1992)

 

 

 

 

high-tone deafness

sordera de tonos altos c. / f. / -s – – –

Definiciones de terminos espanol 49

„_ Disminucion o perdida de la audicion de los tonos que se articulan por encima de los 2000 Hz. (Perello, 1995)

 

sensorineural deafness

sordera neurosensorial c. / f. / -s -es

„_ Sordera debida a lesion del organo de Corti. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

transient deafness

sordera transitoria c. / f. / -s -s

„_ Privacion completa o parcial del sentido del oido que tiene lugar durante un tiempo determinado y despues desaparece. (Farreras y Rozman, 1998; Young, 1998)

 

subglottic

subglotico adj. / m. / -s [subglotis]

„_ Que esta situado por debajo de la glotis. (Dorland, 1997)

 

phonatory stoppage

suspension fonatoria c. / f. / suspensiones -s

„_ Interrupcion temporal de la fonacion. (Dorland, 1997)

 

cluttering

taquifemia n. / f. / -s [ taquifemico/a]

= Agifasia, agitofrasia, agitolalia

„_ Habla rapida con omision o sustitucion de fonemas o silabas. (Perello, 1995)

 

early stuttering

tartamudez precoz c. / f. / tartamudeces precoces

„_ Problema de habla caracterizado por tres factores:

1. Lenguaje poco fluido consistente sobre todo en repeticiones de palabras y palabras incompletas, prolongaciones de los sonidos, interjecciones de sonidos o palabras y pausas demasiado prolongadas.

2. Las reacciones de quienes escuchan la deficiente fluidez del habla, y la consideran indeseable, anormal e inaceptable.

3. Reacciones de quien habla ante las reacciones de quienes lo escuchan, lo mismo que hacia su propia fluidez deficiente y a un concepto de si mismo como tartamudo. (Dorland, 1997)

 

incipient stuttering

tartamudez incipiente c. / m. / tartamudeces -s

„_ Vicio de pronunciacion que consiste en la dificultad de emision, interrupcion y repeticion espasmodica de las silabas, en los comienzos de la tartamudez. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

early stuttering

tartamudez precoz c. / f. / tartamudeces precoces

„_ Problema de habla caracterizado por tres factores:

1. Lenguaje poco fluido consistente sobre todo en repeticiones de palabras y palabras incompletas, prolongaciones de los sonidos, interjecciones de sonidos o palabras y pausas demasiado prolongadas.

2. Las reacciones de quienes escuchan la deficiente fluidez del habla, y la consideran indeseable, anormal e inaceptable.

3. Reacciones de quien habla ante las reacciones de quienes lo escuchan, lo mismo que hacia su propia fluidez deficiente y a un concepto de si mismo como tartamudo. (Dorland, 1997)

 

tartamudez voluntaria c. / f. / tartamudeces -s

„_ Repeticion deseada de fonemas. (Perello, 1995)

 

breathing rate

tasa respiratoria c. / f. / -s -s

= ritmo respiratorio

 I.- Número de respiraciones que en un hombre sano oscila entre 17 y 25 respiraciones por minuto. II.- Ciclo de oscilación regular de inspiración y espiración, controlado por impulsos neuronales transmitidos entre los músculos inspiratorios del tórax y los centros respiratorios del encéfalo. (Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas, 1998; Diccionario Mosby, 2000)

 

voice tremor

temblor vocal c. / m. / -es -es

„_ Oscilacion continua de la intensidad y frecuencia de la voz. (Perello, 1995)

 

laryngeal muscle tension

tension del musculo laringeo c. / f. / tensiones de los -s -s

„_ Estado de contraccion moderada, producida por estiramiento del musculo laringeo. (Dorland, 1997)

e.g. Musculo laringeo: musculo que se inserta en la laringe y se dirige hacia atras circularmente. Se compone de unas fibras cricofaringeas y otras tinofaringeas. (Perello, 1995)

 

voice therapy

terapia de la voz c. / f. / -s – -s voces

„_ Tratamiento de los problemas de la voz. (Perello, 1995)

 

tinnitus

tinnitus n. / m. / no plural

„_ Sensacion subjetiva de campanilleo o rintintin. Tintineo. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

turn-taking

tomar la palabra /

„_ Hablar de manera alternativa en la interaccion social. (Traduccion)

 

pitch

tono n. / m. / -s [ tonal]

„_ Calidad de un sonido dependiendo de la velocidad relativa de las vibraciones por las que se produce. (Diccionario Mosby, 2000)

 

optimum pitch

tono optimo c. / m. / -s -s

„_ Grado normal de tension muscular. (Diccionario Enciclopedico de Medicina JIMS, 1979)

 

pure tone

tono puro c. / m. / -s -s

„_ Sonido sinusoide sin armonicos en tonos parciales. (Perello, 1995)

 

upper respiratory tract

tracto respiratorio superior c. / m. / -s -s -es

„_ Parte superior o proximal del tracto respiratorio comprendido entre los pasajes nasales y faringeos excluyendo la laringe, y las vias aereas pulmonares y traqueobronquiales. (Traduccion)

 

vocal tract

tracto vocal c. / m. / -s -es

Definiciones de terminos espanol 100

„_ Conjunto de organos que intervienen en la voz: labios, cavidad oral, fosas nasales, faringe y laringe. (Dorland, 1997)

 

articulatory disorder

trastorno articulatorio c. / m. / -s -s

„_ I.- Alteracion o perturbacion de la funcion articular.

II.- Interrupcion o alteracion de las funciones normales y/o los sistemas que controlan el habla. Trastorno de los mecanismos por el cual se emiten las palabras. (Dorland, 1997; Perello, 1995)

 

auditory disorder

trastorno auditivo c. / m. / -s -s

„_ Alteracion de la sensibilidad auditiva. (Diccionario Mosby, 2000)

 

central auditory disorder

trastorno auditivo central c. / m. / -s -s -es

= trastorno auditivo cortical, agnosia auditiva, anestesia auditiva, sordera central

„_ Perdida del reconocimiento del estimulo auditivo por alteracion del area 41 de Brodman. (Perello, 1995)

 

noise-induced hearing impairment

trastorno auditivo inducido por el ruido c. / m. / -s -s -s – los -s

= sordera industrial, sordera traumatica

„_ Perdida auditiva debida a una exposicion a ruidos industriales. Trauma acustico. (Perello, 1995)

prosody impairment

trastorno de la prosodia c. / m. / -s – – –

„_ I.- Alteracion de la pronunciacion y acentuacion en el discurso. II.- Invertir el orden regular de una cosa, confundiendola; en este caso, referido a la prosodia. (Perello, 1995; Real Academia Espanola, 1992)

e.g. Prosodia: parte de la gramatica que ensena la pronunciacion y acentuacion correcta, y estudia las particularidades de los sonidos que afectan a la metrica, en particular los acentos y la cantidad. (Perello, 1995)

 

voice disorder

trastorno de la voz c. / m. / -s – -s voces

„_ Alteracion de cualquier peculiaridad o caracteristica de la voz debido a muy diversas causas. (Farreras y Rozman, 1998)

 

developmental language disorder

trastorno del desarrollo del lenguaje c. / m. / -s – – – –

„_ Retardos en la aparicion y/o desarrollo del lenguaje sin que existan sintomas de deficits intelectuales, sensoriales y/o motrices. (Gallardo y Gallego, 1993)

 

speech disorder

trastorno del habla c. / m. / -s – –

= dislalia

„_ Defecto de la articulacion producido por un punto o modo de articulacion incorrecto, sin lesion organica en el aparato fonetico. (Perello, 1995)

 

endocrine voice disorder

trastorno endocrino de la voz c. / m. / -s -s – -s voces

„_ Alteracion de la voz secundario a problemas hormonales. Alteracion en las secreciones hormonales que tiene un efecto especifico sobre los organos de la fonacion con la consecuente perturbacion de la voz. (Dorland, 1997)

 

neurologic voice disorder

trastorno neurologico de la voz c. / m. / -s -s – -s voces

„_ Perturbacion de la voz debido a una lesion del sistema nervioso. (Dorland, 1997)

 

vocal abuse disorder

trastorno por abuso vocal c. / m. / -s – -s -es

„_ Alteracion por exceso vocal, superfluidad, mas alta de lo necesario en adornar palabras; redundancia, exceso de palabras. (Encarta, 1999)

 

pragmatic disorder

trastorno pragmatico c. / m. / -s -s

„_ Dificultad en el estudio de los signos y sus relaciones con los usuarios. (Perello, 1995)

 

profound hearing impairment

trastorno profundo de la audicion c. / m. / -s -s – – –

„_ Perdida de la audicion superior a 60 dB. (Gil Carcedo, 1995)

 

psychogenic voice disorder

trastorno psicogenico de la voz c. / m. / -s -s – – –

= trastorno psicogeno de la voz

„_ Alteracion de la voz por causas mentales. (Perello, 1995)

 

phonological syntactic disorder

trastorno sintactico-fonologico c. / m. / -s – -s

„_ Alteracion de los sonidos articulados interrelacionados entre si, que establecen su valor por la oposicion que cada uno establece frente a los demas en funcion de sus rasgos comunes y diferenciales. (Encarta, 1999)

 

unilateral hearing impairment

trastorno unilateral de la audicion c. / m. / -s -es – -s -s

„_ Alteracion del sentido del oido que se produce en uno solo de los lados. (Diccionario Terminologico de Ciencias Medicas, 1998)

 

vowel triangle

triangulo vocalico c. / m. / -s -s

„_ Disposicion grafica de las vocales que permite intuir sus puntos de articulacion. (Perello, 1995)

e.g. En castellano los vertices del triangulo son la /a/, /i/, /u/. (Perello, 1995)

 

vocal fold

Cuerda vocal verdadera.

Se extiende desde las alas del cartílago tiroides hasta el cartílago aritenoides. (Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas, 1998)

e.g. Cuerda vocal: Bandas membranosas en la laringe, por medio de las cuales se producen los sonidos de la voz. Son cuatro y se dividen en pliegues vestibulares o cuerdas superiores o falsas y pliegues vocales o cuerdas inferiores o verdaderas. (Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas, 1998)

 

contact ulcer

ulcera de contacto c. / f. / -s – –

„_ Ulceracion superficial situada en la porcion cartilaginosa del pliegue vocal con un pequeno granuloma en situacion opuesta en el otro pliegue. (Perello, 1995)

 

uvula

uvula n. / f. / -s

„_ Pequena masa carnosa que pende en la parte media del velo del paladar. (Perello, 1995)

 

cleft uvula

uvula hendida c. / f. / -s -s

= uvula dividida

„_ Malformacion congenita en la que la uvula se divide en dos mitades debido a un defecto en la union de los pliegues palatinos posteriores. (Diccionario Mosby, 2000)

 

pitch variation

variación de tono c. / f. / variaciones – –

 Evolución de distintos valores en la frecuencia de las vibraciones por segundo. (Perelló, 1995)

 

velar

velar adj. / n. / -es

„_ Articulacion cuyo organo pasivo es el velo del paladar. (Perello, 1995)

 

velopharyngeal

velofaringeo adj. / m. / -s [velofaringe]

„_ Perteneciente o relativo al paladar blando (velo del paladar) y a la faringe. (Dorland, 1997)

 

ventricle

ventriculo n. / m. / -s [ ventricular]

„_ Pequena cavidad; cualquiera de las existentes en el cerebro o en las cavidades inferiores del corazon. (Dorland, 1997)

 

vocal fold vibration

vibracion de la cuerda vocal c. / f. / vibraciones – -s -s -es

„_ Movimiento repetido de las cuerdas vocales que se crea por una onda sonora al salir el aire. (Encarta, 1999)

 

vocabulary

vocabulario n. / m. / -s

„_ Conjunto de las palabras de una lengua que se emplean en el ambito geografico determinado, en una ciencia, arte, oficio, etc., o que utiliza preferentemente un autor. (Encarta, 1999)

 

vowel

vocal n. / f. / -es [vocalizar – – vocalico/a]

„_ Sonido de una lengua que se produce por la simple vibracion de las cuerdas vocales y que adquiere un timbre determinado segun la posicion de los organos moviles de la boca, sin que se acompane de ninguno de los ruidos caracteristicos de las consonantes. (Encarta, 1999)

e.g. Consiste en un movimiento articulatorio de abertura seguido de otro de cierre, con un minimo articulatorio entre uno y otro. Una de las caracteristicas de la vocal es la ausencia de obstaculo o impedimento. La vocal funciona como centro silabico. (Perello, 1995)

 

high front vowel

vocal alta frontal c. / f. / -es -s -es

= vocal alta anterior

„_ Vocal cerrada, la que se articula en la mitad anterior de la cavidad bucal. Vocal palatal. (Perello, 1995)

 

 

central vowel

vocal central c. / f. / -es -es

„_ Fonema vocalico en el cual la lengua ocupa la posicion intermedia. (Perello, 1995)

 

high back vowel

vocal posterior alta c. / f. / -es s -es

„_ Es la vocal /u/, su punto de articulacion es velar (posterior) y su abertura cerrada (alta). (Gallardo y Gallego, 1993)

 

infant vocalization

vocalizacion infantil c. / f. / vocalizaciones -es

„_ La emision de un fonema se acompana de vibracion de los pliegues vocales, en un nino que no ha llegado a la edad de 7 anos. (Perello, 1995)

 

non-speech vocalisation

vocalizacion no hablada c. / f. / vocalizaciones – -s

„_ Emision de un fonema que se acompana de la vibracion de los pliegues vocales sin la emision acustica de palabras. (Perello, 1995)

 

prevocalic voicing

vocalizacion prevocalica c. / f. / vocalizaciones -s

„_ Emision de sonidos sin significado en la iniciacion del habla del nino pequeno. (Perello, 1995)

e.g. Vocalizacion: cualquier sonido o expresion producida por los organos vocales. (Crystal, 1994)

 

falsetto

voz de falsete c. / m. / voces – –

„_ Voz aguda o penetrante perteneciente a un varon que se caracteriza por ser parecida a la de un eunuco o de una mujer. (Crystal, 1994)

 

mutational falsetto

voz de falsete mutacional c. / f. / voces – – -es

Definiciones de terminos espanol 71

„_ Cambios de voz que se producen en los muchachos adolescentes. (Diccionario Mosby, 2000)

e.g. Voz aguda, penetrante. (Perello, 1995)

 

noisy voice

voz ruidosa c. / f. / voces -s

„_ Voz grave, apretada, con ruido como de reir. (Perello, 1995)

 

 

 

Deja un comentario